Contenido principal

Institucionales

La Municipalidad de Valle María se complace en informar que el libro “La Memoria de mi Pueblo. Historia de Valle María (…2011)” será presentado ante la Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos.

“La Memoria de mi Pueblo” fue escrito por nuestros vecinos Yolanda Gassmann y José Hermann, y publicado en el año 2011.

El pasado lunes, la directora de Turismo de Naturaleza del Ministerio de Turismo de Nación, Mariana Pérez Márquez, junto a la secretaria de Turismo de Entre Ríos, María Laura Saad y su equipo, visitaron Valle María y otras localidades de la costa del Paraná, con el fin conocer algunos de los desarrollos que se vienen realizando en el área.

Durante agosto, las y los estudiantes entrerrianos podrán solicitar las Becas Progresar. El formulario para anotarse ya está online en la página del Ministerio de Educación.

 

El lunes 1 de agosto abrió la segunda inscripción del año a las Becas Progresar, que consiste en el pago de hasta 10.700 pesos mensuales y un bono de conectividad para jóvenes que estudien o se formen en oficios en todo el país.

 

El próximo domingo 7 de agosto conmemoraremos 35 años de la creación de la Municipalidad de Valle María.

Para celebrarlo, se llevará a cabo un acto el mismo domingo 7, a las 18hs, frente al edificio municipal (1º de Mayo y Urquiza).

El Programa Municipal de Prevención en Consumos Problemáticos, perteneciente al Área de Desarrollo Social de la Municipalidad de Valle María, continúa su trabajo junto a las escuelas locales.

La empresa Enersa comunicó que, a partir de hoy lunes 1 de agosto, modifica sus horarios de atención comercial en todas sus oficinas de la provincia.

A partir de hoy, el horario de atención al público en todas las oficinas comerciales será de 7:30 a 14:30hs (días hábiles).

La primera semana de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que tiene como objetivo fomentar la lactancia materna, o natural, y mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.

El 1 de agosto se celebra el Día de la Pachamama. Y, durante todo el mes, se realizan ceremonias de celebración, agradecimiento y ofrendas a la Pachamama, ya que coincide con el inicio del nuevo ciclo agrícola.

Históricamente, el culto a la Pachamama ha sido una celebración propia del mundo andino incluyendo las extensas regiones de Perú, Bolivia, el Noroeste Argentino y el Norte de Chile.

Cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, declarado así por la ONU, con el objetivo de concienciar a las personas, y sobre todo a los gobiernos, acerca de la grave problemática que ha acarreado la expansión de este delito a nivel mundial.

En conmemoración de la muerte de Ricardo Rojas, en 1957, todos los 29 de julio celebramos en la Argentina el Día de la Cultura Nacional.