Contenido principal

Turismo, Cultura y Deportes

Ayer, jueves 6 de agosto, el área de Cultura de la Municipalidad de Valle María participó de la tercera reunión del Consejo Provincial de Cultura. Dicho encuentro se llevó a cabo de forma virtual.

Te invitamos a participar de la primera competencia virtual de Freestyle por la plataforma zoom, que será transmitida en vivo por los Instagram de @lajuventuder  @minsocialer @gobiernoer

 

En el día de ayer se realizó una reunión con distintos jóvenes, representantes de las escuelas y otras instituciones de la localidad, con miras a la creación de un espacio pensado especialmente para la juventud.

En este encuentro se les comentó acerca de dos alternativas de posibles lugares donde desarrollar un área que esté específicamente planificada para la recreación de los y las jóvenes.

La Secretaría de Cultura invita a la comunidad a ver el Festival de Espectáculos Infantiles (FEI) a través de la pantalla del OnceTV. Los espectáculos se transmiten los miércoles y los viernes a las 16.30.

 

Jesús López, el tercer largometraje de ficción de Maximiliano Schonfeld, ha sido adjudicado con el fondo “Aide aux cinémas du monde” del CNC “Centre National du cinéma et de l'image animée français” (Centro Nacional de Cine e Imagen Animada de Francia).

Nuestra profesora del taller de danzas aéreas, clásicas y contemporáneas, Prof. Lorena Almirón, ha sido seleccionada para participar de una capacitación técnica en “Videodanza-minuto. Creaciones colaborativas”. Ésta estará a cargo de Silvina Szperling, y forma parte del Programade Cultura del Concejo Federal de Inversiones, articulado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.

Durante el período de aislamiento social, establecido para evitar la propagación del Covid-19, fueron muchas las propuestas positivas y gestos solidarios que surgieron en nuestra comunidad.

En la mañana de ayer se mantuvo una reunión en la Municipalidad de Valle María con José Gareis, presidente de la Unión de Colectividades de Entre Ríos (UCER).

Se establece el 1 de agosto como el Día de la Pachamama, sin embargo, durante todo el mes de agosto se realizan ceremonias de celebración, agradecimiento y ofrendas a la Pachamama, ya que coincide con el inicio del nuevo ciclo agrícola. Históricamente, el culto a la Pachamama ha sido una celebración propia del mundo andino incluyendo las extensas regiones de Perú, Bolivia, el Noroeste Argentino y el Norte de Chile.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos invita a participar de la XV edición de los Juegos Culturales Entrerrianos Evita, cuyo objetivo es seguir promoviendo los valores de la solidaridad, el trabajo colectivo y el respeto mutuo.